XII Observatorio trimestral del mercado de trabajo

Descarga el «XII Observatorio trimestral del mercado de trabajo»

Descargar

 

The Adecco Group Institute, junto al Instituto de Estrategia Legal en RRHH Cuatrecasas, presentan hoy el XII Observatorio trimestral del mercado de trabajo.

El mercado de trabajo en 2025 se verá influenciado por diversos factores económicos, tecnológicos y demográficos. A nivel macroeconómico, la economía española ha mantenido un crecimiento moderado, con un PIB proyectado del 2,2% en 2025 y un 1,9% en 2026. Sin embargo, esta recuperación está sujeta a incertidumbres globales, como la inestabilidad geopolítica, la ralentización económica de socios comerciales clave como Alemania y la evolución del déficit fiscal en países europeos como Francia.

A pesar de estas incertidumbres, la evolución del empleo ha sido positiva en los últimos meses, aunque con desaceleración en la generación de nuevos puestos de trabajo. La creación de empleo sigue siendo impulsada principalmente por el sector servicios, mientras que el empleo industrial y en la construcción se mantiene estable, pero con un menor ritmo de crecimiento. En contraste, la agricultura ha experimentado un descenso sostenido en la ocupación debido a la automatización y a la reducción del número de explotaciones activas.

Las previsiones de talento para 2025 apuntan a un mercado laboral dinámico, pero con desafíos importantes. La digitalización, la transición ecológica y la evolución demográfica marcarán las tendencias en empleo y demanda de perfiles cualificados. Para garantizar la competitividad de la economía española, será clave una estrategia integrada que combine políticas activas de empleo, incentivos para la formación y atracción de talento, y el impulso de un mercado de trabajo más flexible e inclusivo.

Un factor determinante para el mercado laboral en 2025 será la creciente incorporación de población extranjera a la fuerza de trabajo. Entre 2019 y 2024, la población en edad de trabajar ha crecido un 5,3%, siendo los trabajadores inmigrantes una parte fundamental de este incremento. La incorporación de trabajadores extranjeros sigue siendo un factor clave en el mercado laboral, representando el 40% de los nuevos empleos y elevando el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social hasta los cinco millones. Este flujo migratorio, junto con la digitalización y la transición ecológica, dará forma a la demanda de talento en los próximos años.

En cuanto a la tasa de desempleo, España sigue siendo la única gran economía europea con una cifra de dos dígitos. Aunque la tendencia apunta a una reducción progresiva, este descenso será más lento debido al incremento de la población activa y a un menor ritmo de creación de empleo en comparación con años anteriores.

El análisis de la evolución de los contratos refleja una recuperación en los contratos iniciales durante enero, aunque con menor intensidad que en ejercicios anteriores. Mientras los contratos temporales han disminuido, la contratación indefinida sigue en ascenso, situándose un 356% por encima de los niveles de 2019, aunque con un leve descenso del 1,5% respecto al año anterior. Dentro de esta categoría, los contratos fijos discontinuos han registrado una contracción en 2024 frente a 2023. Paralelamente, se observa una tendencia a la baja en la contratación de menores de 30 años y mayores de 50, mientras que la franja de 30 a 49 años experimenta un crecimiento sostenido. Además, los contratos firmados por hombres continúan superando a los de mujeres, con sectores como la educación, la sanidad y el transporte liderando la demanda de empleo.

Amplía la información descargándote el XII Observatorio trimestral del mercado de trabajo.

Relacionado

¿Te parece interesante? Compárte esta página:

Recibe las últimas noticias del sector RRHH directamente en tu correo. ¡Suscríbete!

SUSCRÍBETE

SUSCRÍBETE